top of page

Curiosidades mente humana: ¿Por qué me olvido de las cosas?

La memoria es como una biblioteca cuyos libros guardan nuestras experiencias, rostros y palabras y es lo que nos define como persona, nos hace únicos y sentirnos especiales. No obstante nada es perfecto y a veces algunos de estos libros se pueden perder y es cuando empezamos a olvidar cosas. ¿Por que ocurre esto? ¿Te gustaría saber algo más sobre la memoria? A continuación te dejo con algunas curiosidades que te sorprenderan:

1- Olvidar a veces es necesario


Nuestra mente tiene una capacidad de almacenamiento limitada y es por eso que a veces para aprender cosas nuevas tenemos que olvidar las anteriores. No las enviamos a la “papelera de reciclaje” y las eliminamos para siempre, en absoluto, se trata de dejarlas aparcadas a un lado Porque… ¿Quién no se ha olvidado donde dejo las llaves de casa?

2- El cerebro solo guarda lo importante y la mente crea los detalles.


Esto se sabe gracias a un estudio realizado en la Universidad de Harvard, a cargo del profesor y psicólogo Daniel L. Schacter. En dicho estudio se descubrió que todas las veces que nuestro cerebro recupera un recuerdo, este se modifica.


Nuestro cerebro solamente guarda la información importante pero el resto de los detalles de aquello vivido no llegan a almacenarse, por lo que posteriormente son inventados por nuestra mente. Al final el principal objetivo de nuestro cerebro es poder almacenar toda la información relevante posible a través de la eliminación de aquello irrelevante.



3- Los recuerdos dependen del contexto y las emociones


Los recuerdos que almacenamos depende de cómo y donde los recibimos, asi como nos sentimos en ese momento. Por ejemplo es mucho mas fácil que recuperamos recuerdos en situaciones vividas en ese mismo lugar.

Con las emociones funciona de la misma manera, según nuestro estado de ánimo la memoria tenderá a rescatar recuerdos en los que experimentábamos esas emociones. Es decir, cuando estamos contentos o alegres es más fácil que recordemos situaciones en las que también lo estábamos.


Y, ¿cuáles son los olvidos más frecuentes?


Lo más frecuente es olvidar acciones del día a día como cerrar con llave, apagar el horno, la luz, cerrar el gas… En la mayoría de los casos aún habiéndolo hecho siempre lo comprobamos por seguridad.


No solo acciones, sino también objetos sobre todo los mas cotidianos como pueden ser las llaves, las gafas, la cartera, el móvil, bolso, chaqueta… Lo ideal es dejar todo siempre en el mismo sitio para evitar quebraderos de cabeza.


Si olvidamos algo que acabamos de leer, es que eres un poco tonto la verdad. Por supuesto esto último es broma XD. Lo normal es que esto se produzca por debido a que estemos frente a un caso de “lectura automática” o falta de atención, por lo que tenemos que volver al principio del texto.

Y quien no le ha ocurrido de ir por ejemplo al salón y preguntarse, “¿Qué he venido yo a hacer aquí…?” En estos casos, lo mejor que puedes hacer es volver al lugar donde estabas anteriormente ya que como hemos dicho mas arriba, al volver al sitio donde experimentases dicho recuerdo, es posible que te acuerdes que ibas a hacer en el salón.

En resumen, nuestro cerebro es que decide que es necesario y que no. Para nuestro día a día no nos será útil saber cuales son los ríos mas importantes de Rusia, o como se llama la estrella mas grande del universo conocido… solo lo recordaremos si es significativo en algún aspecto para nosotros. Al final los pequeños olvidos son buenos, en cierta medida ya que si por ejemplo, como tu cerebro decida olvidar el aniversario con tu pareja… XD.

Para que no rompa contigo, subiré otro post acerca de juegos de memoria. Así que ¡estate atento a nuestras redes sociales ¡

“Mi memoria es magnífica para olvidar”, Robert Louis Stevenson.

 
 
 

Comments


  • Icono social LinkedIn
  • Instagram
  • Facebook

teléfono: +34 644020442

28232, Las Rozas de Madrid.

Logo Montperier

©2020 por Montperier. Creada con Wix.com

bottom of page